IMG-20250927-WA0010

Trabajadores del SEN se capacitan en protocolos a seguir en casos de conmoción interna 

Bajo la premisa de proteger a la población y garantizar la continuidad de servicios esenciales, trabajadores y trabajadoras del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se incorporan al Simulacro Nacional de Protección Civil y Preparación del Pueblo, convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, ante escenarios de conmoción interna, bien sea por desastres naturales o conflictos armados.

Al respecto, el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez, detalló que este ejercicio de preparación se realiza simultáneamente en sedes administrativas e instalaciones medulares de transmisión y distribución de electricidad, con el objetivo de resguardar la infraestructura crítica y evitar interrupciones de servicio.

«Nosotros tenemos que estar preparados para esto y para todas las cosas que se nos presenten porque la responsabilidad que tiene la Corporación Eléctrica Nacional y el Ministerio(del Poder Popular para la Energía Eléctrica) es nada más y nada menos que brindarle el servicio eléctrico a todo un país y eso requiere una preparación», puntualizó desde la sede de San Bernardino, en Caracas, donde se realizó una jornada teórico-práctica ante riesgos, amenazas y vulnerabilidades.

Márquez recalcó que conocerá detalle los protocolos de prevención, preparación y respuesta inmediata es vital para preservar la seguridad, la defensa y la paz ciudadana, pilares que son objeto de amenazas criminales por parte del gobierno de Estados Unidos.

«Nosotros, desde el Puesto de Comando de CORPOELEC, tenemos que saber cómo tenemos que actuar, pero también nuestra gente que está en las plantas de generación térmica, hídrica, en las líneas de distribución, en nuestras subestaciones tienen que saber cómo actuar y para eso ha sido esta práctica (…) ante eventos de conmoción nacional, bien sea natural -como los que pasamos esta semana- o un evento –de otra índole-. Nuestro país en este momento está siendo asediado por una potencia imperial que quiere llevarse nuestro petróleo», enfatizó.

El ejercicio de protección y defensa ante emergencias está sustentado en la unión cívico-militar-policial, combinando no solo las fuerzas vivas del Poder Popular, sino también los organismos de seguridad, bomberos y Protección Civil para atender oportunamente situaciones relacionadas con daños a infraestructura, interrupción de servicios o necesidades humanitarias.

«Tenemos salud, tenemos paz y vamos a seguir teniendo paz”, afirmó.

 

T y F/ Prensa MPPEE

Comments are closed.