El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechazó este viernes de manera categórica el reciente pronunciamiento del Ejecutivo de Guyana, al que calificó de “ridícula provocación que oculta la verdad”.
A través de un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en su canal de Telegram, Caracas denunció que el texto del gobierno guyanés refleja su condición de “peón de los oscuros intereses imperiales y de la Exxon Mobil” y busca generar inestabilidad en el Caribe y América Latina.
El documento oficial venezolano subraya que el intento de Guyana por despojar a Venezuela de la Guayana Esequiba es “fallido” y enfatiza que la única vía legítima para resolver la controversia es el Acuerdo de Ginebra de 1966. El Gobierno Bolivariano advirtió que utilizará todos los medios y herramientas que le otorga el derecho internacional para defender sus derechos.
“El pueblo venezolano no se dejará amedrentar. Guyana debe respetar la legalidad y sus compromisos internacionales, o quedará marcada por la ignominia de haber traicionado la paz regional y vendido su soberanía”, concluye el comunicado.
A continuación, el texto íntegro del documento:
La República Bolivariana de Venezuela rechaza con firmeza el infame comunicado del gobierno de Guyana, un texto miserable que revela su condición de peón de los oscuros intereses imperiales y de la Exxon Mobil.
Se trata de una ridícula provocación que oculta la verdad: Guyana ha renunciado a su soberanía por unas pocas monedas corruptas y se ha convertido en un gobierno arrodillado y sumiso, dispuesto a traicionar la dignidad de su propio pueblo.
Esta maniobra busca sembrar inestabilidad en el Caribe y América Latina, respaldando su fallido intento de despojar a Venezuela de la Guayana Esequiba. Ese plan fracasará. La única vía legítima para resolver la controversia es el Acuerdo de Ginebra de 1966, y la verdad histórica prevalecerá, para lo cual Venezuela utilizará todos los medios y herramientas que le otorga el derecho internacional.
El pueblo venezolano no se dejará amedrentar. Guyana debe respetar la legalidad y sus compromisos internacionales, o quedará marcada por la ignominia de haber traicionado la paz regional y vendido su soberanía.
Caracas, 21 de agosto de 2025