Gamero

Víctor Gamero: Organismos de seguridad de EEUU cobran hasta $500 por migrante recluido

Víctor Gamero, es uno de los tantos migrantes venezolanos que han recibido maltrato al estar detenido en los Estados Unidos (EEUU). En su participación en el programa especial “Los migrantes no son delincuentes”, transmitido por Venezolana de Televisión, denunció que los organismos de seguridad de los Estados Unidos cobran entre 80 y 500 dólares por cada migrante recluido en esos lugares.

Gamero fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de USA, donde según los funcionarios lo detuvieron por estar presuntamente vinculado al extinto Tren de Aragua.

Señaló que al estar detenido la atención médica es deplorable, si tenía dolor,  podía pasar hasta cuatros días a la espera de ser atendido por un doctor.

Afirmó que muchas veces los llevaban a un cuarto para recibir atención médica y esperaba por horas para que luego le dijeran que se habían equivocado y era otra persona que iban a revisar.

«Todos somos humanos, nadie merece el trato inhumano que recibimos allá. No somos criminales, no tengo tatuajes y, aun así, tenerlos no define quién eres», expresó.

Al igual que los otros migrantes venezolanos, Gamero indicó que les daban ropa usada, comida en mal estado y que las autoridades estadounidenses amedrentaban a los migrantes a la hora de deportarlos, les decían que los iban a trasladar a Venezuela, pero luego los devolvían al Centro de detención.

Aseguró que por tantos engaños vividos en el centro de reclusión, no creyó que vendría a Venezuela. Es por ello que agradece al presidente de la República Nicolás Maduro Moros, por su valiente contribución para el regreso de los migrantes a Venezuela, “el presidente se arriesgó a pesar de que le podían quitar el avión, como ya lo han hecho en otras oportunidades”.

Gamero, finalmente le pide al mandatario nacional, que haga todo lo posible por traer de vuelta a los demás venezolanos que se encuentran detenidos allá y en El Salvador.

F/VTV

Comments are closed.